miércoles, 28 de mayo de 2014

LA HERMANDAD DE LOS LIBREROS MUERTOS

Hola a todos

De nuevo vengo con la crítica del último libro leído: " La hermandad de los libreros muertos " de María Bunar, autora de " Un paso entre dos mundos ".

Aunque tengo que reconocer que el final no me terminó de convencer, es una historia trepidante ya que además de la intriga, hay un repaso de la Historia comenzando por la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, así como el imperio Romano o el Cisma de la Iglesia.

En este libro dos Hermandades enfrentadas por el sexo de los componentes de ellas luchan por un mismo fin: preservar los libros peligrosos para la humanidad, mostrando un gran amor por los libros en general.

Es por ello que a lo largo del libro se debate mucho acerca de la libertad de expresión, de la censura de información y de la utilidad de ésta en el poder.

Decir que los personajes y sobre todo el protagonista poseen una gran sensibilidad y transmiten todo su interior provocando emociones muy fuertes.

En sí es una novela que no puedes dejar de leer, te cuesta apartar el libro sin sentir la curiosidad de saber qué va a pasar en la siguiente hoja.

Las críticas generalizadas de la novela son muy buenas y estoy de acuerdo con ellas, aunque en mi caso el final me decepcionó un poco pues bajo mi criterio a la autora se le fue la imaginación; no obstante, y como con todos los libros, ésta es una visión muy personal.

Bueno, aquí os dejo este libro para que lo tengáis en cuenta en vuestro repertorio de lectura



viernes, 23 de mayo de 2014

VIDA DE UNA GUEISA

Después de haber leído " Memorias de una gueisa " de Arthur Golden, Mineko Iwasaki quedó indignada por la manera en que el autor presentó la vida de estas artistas, dando la impresión de ser unas prostitutas de alta alcurnia.

De hecho Iwasaki fue una de las colaboradoras con el escritor para contarle su vida, y según ella A. Golden no solamente la " traicionó " nombrándola en alguna ocasión siendo que le había pedido confidencialidad por lo que fue muy criticada por romper el código de silencio de las gueisas, sino que la historia que nos cautivó en su momento estuvo basada de manera distorsionada en su vida, por lo que lo denunció legalmente.

Me pareció que era interesante ver el otro punto de vista, el de la propia persona que vivió en sus carnes lo que es ser una gueisa , y desde luego tengo que reconocer que no tiene nada que ver con lo descrito en el anterior libro.

Minesako ha querido dejar tan claro lo que es su profesión que quizás haya dado demasiados detalles de todo con muchos tecnicismos, y desde luego con muchos nombres japoneses que son difíciles de recordar.

No obstante, aunque es un poco más lento de leer que la novela de A.Golden, no deja de ser muy interesante y sobre todo muy instructivo.

Por mi parte decir que ha valido la pena el leerlo, y que creo la autora ha conseguido su propósito : hacer ver lo que de verdad significa ser una gueisa.



Si os gustó " Memorias de una gueisa " no podéis dejar de leer este libro ya que os abrirá los ojos y podréis juzgar más objetivamente teniendo las dos caras de la moneda.


domingo, 18 de mayo de 2014

LA PIEDRA DE FUEGO

Hola a todos:

Hace una semana os puse mi última crítica, y ya os puedo poner de nuevo otra. " La piedra de fuego " de Glenn Cooper, autor conocido sobre todo por la trilogía de La biblioteca de los muertos.

Quizás si esta vez no soy tan entusiasta al dar mi opinión sea porque este libro no tiene nada que ver con el anterior, ya que éste simplemente es una Novela pura y dura de investigación y de acción, con lo que se puede decir si gusta o entretiene o no, pero dudo mucho que sea una obra que pueda llegar a tocar fibras.

Pues bien, en esta ocasión Glenn Cooper ha ido detrás del Santo Grial, o sea el cuenco dónde se supone bebió Jesús en La última cena.

Tengo que reconocer que ha sido original la perspectiva que ha utilizado, pues si bien la parte religiosa no se puede quedar a un lado ya que el Grial sí o sí siempre va unido a la figura de Jesucristo, él sobre todo lo ha querido enfocar desde la parte científica : ¿ qué es el grial, de dónde procede, porqué hay tantas organizaciones detrás de él ?

A lo largo de todo el libro vamos dando saltos en el tiempo; bien podemos estar en Italia, Barcelona o Londres en la época actual como saltamos a la Inglaterra del Rey Arturo, al mismo Big Bang o al momento de la Resurrección.

Hay que reconocer que es muy entretenida, pero también muy técnica, ya que son todo científicos los que dan la explicación de lo que es en sí el Grial y es por lo que en ese momento te puedes perder un poco ya que creo la mayoría de las personas no están al día de las distintas teorías de cuerdas y del multiuniverso.

Pero no quiero asustar a nadie porque estas argumentaciones son una parte mínima del libro. Además, por una de las cosas que más puede llamar la atención es porque una buena parte se desarrolla en Montserrat y Barcelona, teniendo al gran Antonio Gaudí como el centro de la historia y pudiendo de esa forma enterarnos de detalles de su vida y obras.

Creo que si queréis pasar unas buenas horas leyendo, entretenidos, y sobre todo si os gusta el tema del Grial, adelante y cogedla en la librería porque os hará pasar un buen rato.

Por supuesto el final no lo cuento.

Besos a todos




domingo, 11 de mayo de 2014

LA NOCHE SOÑADA

Hola de nuevo:

Ayer me terminé " La noche soñada ", el último libro del presentador y escritor Maxim Huerta; tengo que reconocer que cuando lo comencé fue porque me dijeron que había recibido premios y tal.

Al comienzo tengo que reconocer que no me impactó, pero como tampoco me disgustaba seguí con la lectura, y cuál fue mi sorpresa cuando vi que cada hoja que pasaba se iba introduciendo más en mí hasta capturarme por completo.

Señor Maxim, he de decir que he leído muchos libros en mi vida, pero uno de los que más me han hecho sentir ha sido el suyo; no solamente la historia en sí, sino el final tan inesperado y la carga de sentimientos que van fluyendo a través del libro y que sobre todo al final emergen y te envuelven provocando que la piel se te erice y que incluso alguna lágrima caiga.

De verdad os digo que si tenéis la ocasión deis una oportunidad a este libro, y que aunque al comienzo no os llene dadle tiempo para adentraros en la vida de Justo, el niño protagonista de la historia.

Todo el argumento se basa en la noche del 23 de Junio de 1980 cuando Ava Gardner iba a visitar el pueblo de Justo; a raíz de ahí es el pasar del tiempo, el ver la vida del protagonista en capítulos del presente mezclados con los de su niñez.

Cuántos sentimientos, cuántas sensaciones, cuántas  preocupaciones y cargos de conciencia marcados por una sola noche.

Parece mentira como un instante, una decisión tomada en un momento puntual puede ser un lastre para toda nuestra vida; como esas horas, minutos o segundos puede perseguirnos por el resto de nuestra existencia y marcar un antes y un después.

Es la historia de una persona marcada por el amor hacia su madre, es..... No tengo palabras para definirla aparte de magnífica.

Ya me contareis si al final os decidís a leerla; espero sinceramente que a todos vosotros os haga sentir como a mí.
Quizás cada libro leído en un momento determinado de nuestra vida signifique más o menos para cada persona.

Yo lo que puedo decir es que me ha impactado




domingo, 4 de mayo de 2014

REGRESO A TU PIEL ( LUZ GABÁS )

Hola a todos

Hacía tiempo que no escribía, y vuelvo para contaros lo que me ha parecido la última novela de Luz Gabás ( autora de Palmeras en la nieve ), titulada Regreso a tu piel.

Esta autora es nacida en Monzón ( Huesca ) y actualmente alcaldesa de Benasque, así como profesora titular de la Universidad de Zaragoza.

En su primera novela nos trasladó a la época colonial, pero en su segundo libro el lugar y el tema ha cambiado drásticamente.

En este caso, Luz se ha quedado en su provincia natal , Huesca, regalándonos una historia de amor atemporal con el fondo del Salem particular que se vivió en los pueblos del alto Aragón en el siglo XVI.

Este libro es el resultado de una investigación de la escritora a raíz de unos documentos hallados en el 1980 por el párroco de la localidad pirenaica de Laspaúles.
En dichos documentos se relatan varios episodios de ejecuciones por brujería a mujeres en 1592.

Aunque estos hechos impactaron a la autora, lo que más le sorprendió fue comprobar que el 95 % de los juicios y de los veredictos no fueron emitidos por la Inquisición, sino por la justicia seglar. A raíz de las investigaciones se pudo comprobar que ya en esos años y entre distintas localidades existió una especie de " Guerra civil " peculiar, en un periodo donde termina el feudalismo y comienza la Edad moderna.

De forma magistral a mi parecer Luz Gabás ha sabido aprovechar estos acontecimientos para crear una obra maravillosa con todo lujo de detalles acerca de aquella época y de las injusticias cometidas por los intereses creados.

También, al igual que hechos que acontecen en la historia, demuestra que la vida es cíclica y que a su manera en la actualidad todavía ocurren cosas parecidas en la parte sociopolítica. Es por ello que también la historia de amor que viven los protagonistas ..... Mejor no lo cuento y es preferible que lo descubráis por vosotros mismos.

Por mi parte repetir que me ha parecido maravilloso