Hola a todos
De nuevo vengo con la crítica del último libro leído: " La hermandad de los libreros muertos " de María Bunar, autora de " Un paso entre dos mundos ".
Aunque tengo que reconocer que el final no me terminó de convencer, es una historia trepidante ya que además de la intriga, hay un repaso de la Historia comenzando por la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, así como el imperio Romano o el Cisma de la Iglesia.
En este libro dos Hermandades enfrentadas por el sexo de los componentes de ellas luchan por un mismo fin: preservar los libros peligrosos para la humanidad, mostrando un gran amor por los libros en general.
Es por ello que a lo largo del libro se debate mucho acerca de la libertad de expresión, de la censura de información y de la utilidad de ésta en el poder.
Decir que los personajes y sobre todo el protagonista poseen una gran sensibilidad y transmiten todo su interior provocando emociones muy fuertes.
En sí es una novela que no puedes dejar de leer, te cuesta apartar el libro sin sentir la curiosidad de saber qué va a pasar en la siguiente hoja.
Las críticas generalizadas de la novela son muy buenas y estoy de acuerdo con ellas, aunque en mi caso el final me decepcionó un poco pues bajo mi criterio a la autora se le fue la imaginación; no obstante, y como con todos los libros, ésta es una visión muy personal.
Bueno, aquí os dejo este libro para que lo tengáis en cuenta en vuestro repertorio de lectura
De nuevo vengo con la crítica del último libro leído: " La hermandad de los libreros muertos " de María Bunar, autora de " Un paso entre dos mundos ".
Aunque tengo que reconocer que el final no me terminó de convencer, es una historia trepidante ya que además de la intriga, hay un repaso de la Historia comenzando por la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, así como el imperio Romano o el Cisma de la Iglesia.
En este libro dos Hermandades enfrentadas por el sexo de los componentes de ellas luchan por un mismo fin: preservar los libros peligrosos para la humanidad, mostrando un gran amor por los libros en general.
Es por ello que a lo largo del libro se debate mucho acerca de la libertad de expresión, de la censura de información y de la utilidad de ésta en el poder.
Decir que los personajes y sobre todo el protagonista poseen una gran sensibilidad y transmiten todo su interior provocando emociones muy fuertes.
En sí es una novela que no puedes dejar de leer, te cuesta apartar el libro sin sentir la curiosidad de saber qué va a pasar en la siguiente hoja.
Las críticas generalizadas de la novela son muy buenas y estoy de acuerdo con ellas, aunque en mi caso el final me decepcionó un poco pues bajo mi criterio a la autora se le fue la imaginación; no obstante, y como con todos los libros, ésta es una visión muy personal.
Bueno, aquí os dejo este libro para que lo tengáis en cuenta en vuestro repertorio de lectura