sábado, 20 de diciembre de 2014

PERROS E HIJOS DE PERRA

Hola a todos !

El último libro que me he leído en realidad es el de " Los privilegios del ángel ", pero entre medias comencé " La hija del sepulturero " que aunque estaba bien me pareció muy lento y lo abandoné en el momento que supe de la existencia de este libro.

Los que me conocéis sabéis que tengo debilidad por Arturo Pérez Reverte, y de hecho tengo todo los libros que se han editado de él; reconozco que en algunas ocasiones su lengua afilada puede provocar mucho malestar en diversas clases de personas, pero sin embargo a mí me cautiva. 

Es por ello que quizás este libro " Perros e hijos de perra " me ha gustado tanto; a ver, no es una novela. En este caso Reverte simplemente nos brinda todo artículos que tratan acerca de perros, historias de unos y de otros, y una crítica e todos esos " hijos de perra " que son tan felices maltratando o abandonando a un perro como quién deja una silla en el contenedor.

Para Reverte, y ahí aunque no de forma tan radical me sumo yo, la vida de un perro vale más en muchas ocasiones que la de muchas personas; a ver, entendedme. He tenido la suerte de tener perro, de disfrutar su compañía , su nobleza y su lealtad; he llorado su muerte más que a muchos de mi familia porque durante sus trece años me demostró que valía la pena que mis lágrimas cayeran por su ausencia. Y sí, prefiero a un perro que a muchos sinvergüenzas que van contaminando el mundo únicamente con su presencia y con su mala fe.

Reverte comenzó siendo reportero de guerra, y ha visto demasiadas cosas en esta vida como para tener la misma percepción de la vida que podamos tener un ciudadano de a pie con una vida monótona. Todo ello se refleja en este libro; y aunque en algún momento puede resultar repetitivo por la manera que una y otra vez defiende y critica lo mismo, os aseguro que a una que aquí escribe le emocionó y más de una lágrima hizo caer al leer historias de alguno de los protagonistas caninos.

Es rápido de leer, y lo recomiendo a todos aquellos que aman a los perros, y más aún a todos aquellos que los desprecian. 




LOS PRIVILEGIOS DEL ÁNGEL

Hola a todos!


En mi última entrada os hablé de la Trilogía de Dolores Redondo; tanto me gustó que busqué a ver qué libros había escrito anteriormente la autora. Total que solamente había escrito uno : " Los privilegios del ángel ".



Ni corta ni perezosa comencé a leerlo y me encontré desde la primera página inmersa en una historia de caos y destrucción como hacía tiempo no me había visto envuelta. Por supuesto, nada que ver con la trilogía que acababa de finalizar, y quizás por eso las primeras páginas me costaron un poco leerlas, ya que no tenía nada que ver con lo anteriormente leído. De hecho me daba la impresión de que la mano que había dibujado esa historia no podía ser la misma que la autora del Baztán.



No hay palabras, de verdad; este libro es la historia de una chica que se ve sumida en una amalgama de sensaciones, de caos, de odio y de destrucción hacia sí misma provocado todo ello por algo que le marcó de muy pequeña.



Si lo tengo que definir lo haría con las palabras Fuerte, Impactante, Inaudito, Impredecible.... En ningún momento me he podido imaginar el final, me ha cogido totalmente por sorpresa. 

Está escrito en primera persona por lo que inconscientemente aún lo vives más ya que es la propia persona que está pasando por todas esas experiencias la que te lo está contando. 


Leedlo por favor, es maravilloso; eso sí, si pasáis por algún momento en el que lo que necesitéis es simplemente literatura de evasión para no pensar este no es vuestro libro.






lunes, 8 de diciembre de 2014

OFRENDA A LA TORMENTA

Hola a todos !

Tres días solamente me costó leer este libro, " Ofrenda a la tormenta ", la tercera parte de la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo.
La verdad que ha merecido la pena esperar todo este tiempo a que la autora sacase el final de esta Trilogía, y como lo van anunciando, es un final que No te puedes esperar.

Apasionante, misterioso, cautivador.... No hay palabras para expresar lo genial que es este libro; hay que quitarse el sombrero ante la autora porque hay que reconocer que ha conseguido que las tres partes estén llenas de intriga y que el lector en ningún momento se canse de seguir leyendo más de lo mismo.

Te adentras en las leyendas y en los mitos que existe en la zona Vasco-Navarra, conoces caracteres de la gente de la zona, paisajes, dichos, formas de vivir... 

Los asesinatos que hemos vivido a lo largo de esta Trilogía siguen con las muertes de los bebés y todo el misterio que lleva a su alrededor. ¿ Conseguirá la inspectora Salazar descubrir toda la verdad acerca de todos estos crímenes ? ¿ Estará su madre viva y podrá cumplir su venganza ? ¿ Habrá algún traidor dentro de las personas de confianza de la inspectora? ¿ Y su matrimonio se verá afectado por el trabajo ?

Éstas y muchas más preguntas hallarán su respuesta en esta tercera parte. Id corriendo a coger la Trilogía, me lo agradeceréis.




LA PRIMERA MEIGA

Hola de nuevo!

Creo que por primera vez desde que comencé este blog, no sé como hacer la crítica de un libro.Como siempre al escoger este libro lo hice por el título, y el que se hablara de Meigas me interesó, quizás porque mis antepasados son gallegos aunque todavía yo no haya tedio el placer de visitar la tierra de mis ancestros.

Bueno, a lo interesante; lo comencé y me fascinó, lo seguí leyendo y comencé a alucinar con el argumento, con el desarrollo de la historia, y ya con el final...bufff, no tengo palabras.
Es por ello que en esta ocasión, y viendo que las críticas que ha ido leyendo han sido buenas, voy a transcribir lo que es la sinopsis en sí.

Destacar que esta novela de J.J.Prieto está basada en una historia real gallega, la historia de María Soliño que fue la primera meiga quemada en la hoguera por la Inquisición.

Bueno, allá va.

María, escritora y guionista de Hollywood, regresa a Galicia con el motivo del funeral de su abuela, tras ocho años de ausencia. Allí, junto con su pareja, no sólo se reencontrará con sus amigos de infancia y juventud. Los recuerdos de un pasado olvidado y los designios de sus ancestros le harán dar un giro de ciento ochenta grados a sus planes de vida. El padre Pablo, un viejo sacerdote y su maestro de la niñez, le conducirá hasta el manuscrito de María Soliño, su antepasada, y de ella dependerá cumplir la promesa eterna que ésta hizo cuatrocientos años atrás ante los tribunales de la Santa Inquisición. María tendrá el poder de elegir y de su decisión dependerá cambiar la historia del Hombre y quizás de la cristiandad, aunque ello suponga poner en entredicho todo lo que ahora creía sobre Dios.

Aquí tenéis la sinopsis; os puedo asegurar que en la trama hay mucho más, cosas que se escapan al entendimiento. Original, rápida, ahí la tenéis







EL CÓDICE DEL PEREGRINO

Hola a todos!

Tengo varios libros que últimamente me he leído, y uno de ellos es éste de José Luis Corral; no sé si os ocurre a vosotros, pero cuando hay algún libro que me ha fascinado de algún autor me da por leerme más del mismo, a ver si todos siguen por el mismo camino.

Pues bien, ya no sé si decir que esta novela es de la misma calidad o no que " El médico hereje " o " El salón dorado " puesto que son obras maestras, pero lo que sí puedo asegurar es que José Luis Corral una vez más ha hecho un gran trabajo de investigación acerca, en esta ocasión , de La Iglesia de Santiago en Compostela, así como detalles de el Camino y de los evangelios.

Acción, misterio, intriga, cultura.... Un poco de todo para que de manera fácil el lector se sienta atraído y capturado por esta novela. 

Un códice que está guardado en Santiago esconde, parece ser, un mensaje secreto que traería la desgracia a la Iglesia Católica; es por ello que se hace el encargo de robarlo para poder guardarlo, destruirlo,...
El desarrollo del plan, saber qué ocurre después , qué consecuencias puede traer ese robo para todos los personajes...

Ya tenéis algo más para entreteneos. Besotes