viernes, 27 de diciembre de 2013

LOS AÑOS DE PEREGRINACIÓN DEL CHICO SIN COLOR

Acabo de terminar esta novela de Haruki Murakami, autor entre otros títulos de " 1Q84 " y " Baila,baila,baila".

¿ Qué puedo decir desde mi punto de vista de simple lectora ? A mí me ha gustado; no es una obra en la que la acción sea trepidante, ni es un libro que ansíes  leer una página más, pero sin embargo, aunque peca de lineal, te va entrando poco a poco hasta que se apodera de todo tu torrente sanguíneo.

¿ Nunca habéis tenido la sensación de que algún suceso determinado hizo que vuestra vida girara hacia un lado y no hacia otro ? Y no solamente eso; ¿ no habéis sentido la necesidad de encontraros con gente de vuestro pasado , tomar un café y sentir como que ya podíais cerrar esa puerta de vuestra historia tras haber tenido la oportunidad de charlar un rato con ella ?

Para mí es esto lo que ha significado leerlo ; ya sabéis que hay libros que por lo que más gustan no es por el argumento en sí, sino simplemente porque nos sentimos identificados con ellos. 
Quizás sea lo que me ha pasado a mí en esta ocasión, pero sea como sea lo recomiendo totalmente; el protagonista es normal tanto física como psíquicamente ( incluso quizás peque de un poco soso ) y se ve como el típico japonés tranquilo y que se deja llevar con la marea.

Pero , aunque peque de repetitiva, lo que más me ha atraído es ver que en la vida puede haber un " antes " y un " después " de algo determinado. Muchos de vosotros podréis pensar que cada decisión que tomamos , por mínima que sea, podrá influir en nuestras vidas; vale, estoy de acuerdo, pero también creo que si todos nosotros o la mayoría cerráramos los ojos y repasáramos nuestra vida, podríamos comprobar que hubo algún hecho determinado que fue crucial para nosotros.

Os pongo aquí una cita del libro no obstante:

" A lo largo de nuestra vida vamos descubriendo poco a poco nuestro verdadero yo, y a medida que lo descubrimos perdemos parte de nosotros mismos "



sábado, 21 de diciembre de 2013

CRUZADA EN JEANS

Tenía 13 años cuando me mandaron leer este libro; aficionada a la lectura desde pequeña, para mí no fue en absoluto un problema devorar todas esas hojas llenas de aventuras, risas, llantos….

Durante muchos años ese libro estuvo aparcado en mis estanterías con el único propósito de guardar polvo o de que uno de mis hijos en un futuro lo leyera ( cosa que creo no va a ser el caso ).

De repente, y por circunstancias que provocaron que nos reuniéramos los viejos compañeros del colegio, " Cruzada en Jeans " se convirtió en: " ¿ te acuerdas... ? "; todos los ejemplares de los 44 compañeros de la promoción del 72 tenían las primeras hojas llenitas de firmas y dibujos puesto que era 8º de EGB y nuestras vidas iban a separarse.

Y ahora, después de 25 años más o menos, toda esta revolución de sentimientos y recuerdos han desencadenado en que ayer me terminara de nuevo el libro.

Es curioso, parece que lo había leído hacía dos días; aunque lógicamente se aprecian muchos más detalles y se valoran más otros aspectos del libro, puedo recomendar este libro tanto para adultos como para jóvenes de 11 en adelante.

El argumento trata de un chico de quince años que por un experimento se ve atrapado en 1212, en las Cruzadas de los Niños; es maravilloso el poder ver toda la sociedad del medievo, su forma de vivir, enfrentada a un niño del siglo XX con todo su saber y sus pensamientos progresistas. 
Merece la pena leer este libro y no solamente para saber si el protagonista vuelve al presente o qué ocurre; se disfruta y se sufre con cada página, se vive los paisajes y se saborea la historia.

No está de moda, imagino que un 99% de quién lea esto no tendrá ni idea de qué libro es éste, pero si no sabéis qué comprar estas Navidades y queréis un libro, de verdad os recomiendo éste, que insisto, pese a ser juvenil, cualquier adulto se puede perder entre sus páginas.






lunes, 16 de diciembre de 2013

CRÍTICA FINAL DEL FRANCOTIRADOR PACIENTE

Ayer finalicé de leerme esta novela de uno de mis autores preferidos: Arturo P.Reverte; no obstante, y siendo que este blog está hecho por y para la lectura, me veo en la obligación de ser totalmente objetiva en mi crítica.

No por ello quiero desalentar a nadie que lo lea, puesto que bajo mi punto de vista ni siquiera los especialistas pueden tachar un libro de bueno o malo, como no sea desde el punto de vista gramatical o estructural. Además , y como dice el refrán : para gustos los colores.

Únicamente puedo expresar la impresión que yo he tenido al leerlo ; en mi anterior entrada os comentaba que Reverte nos introduce en un mundo desconocido yo creo para la mayoría de nosotros, provocando la reflexión acerca de lo que significa el mundo del graffiti ; por supuesto sigo pensando lo mismo, y a ese respecto esta novela me parece buena, incluso no me hubiera importado que siguiera con esa filosofía hasta el final.

El autor nos sigue mostrando que es un escritor "social ", preocupado por el tiempo que vivimos y por la sociedad que vive en él. También nos hace reflexionar acerca del arte en nuestro tiempo, su mercantilización y domesticación.

La protagonista, como suele pasar con los personajes de este escritor ( Diego Alatriste, Max "La guardia del tango viejo", Corso " El club Dumas" o D. Jaime " El maestro de esgrima"por poner ejemplos ) , es una mujer desencantada de la vida, con desengaños a lo largo de su vida.

Es ella la que nos interna en todo este mundo, y es por ella por la que conocemos a diversos personajes, así como la que provoca ( al menos para mí ) un giro total y un desenlace inesperado.

Pero a mi entender al cerrar la última página te quedas con ganas de la existencia de un epílogo donde se explique el origen de personajes, o por el contrario, el final de alguno de ellos; en sí, y para resumirlo, se deja muchos cabos sueltos.

Y aunque me duele reconocerlo, todo el gran sabor de boca que a lo largo de la lectura he ido paladeando, se ha tornado amargo al finalizarla, quizás por lo expuesto anteriormente.

Pese a todo, somos cada uno de nosotros los que tenemos que valorar si este libro ( como cada uno que leemos ) vale la pena o no, o simplemente si nos ha llenado con su contenido. Por mi parte ésta es mi humilde aportación, sin terminar matizando que Reverte sigue siendo para mí un gran escritor y que en ningún momento dejaré de leer todo lo que él publique.

Espero que compartáis vuestras impresiones conmigo.





martes, 10 de diciembre de 2013

EL FRANCOTIRADOR PACIENTE

Después de haberme leído un poco más de la mitad de la última novela de Arturo Pérez Reverte, me puedo arriesgar a decir que ha vuelto un poco a sus orígenes : La tabla de Flandes, Club Dumas, Reina del Sur ….

Hubo una temporada que aparte de la recopilación de artículos, sus libros eran como muy técnicos ya que el tema principal o de fondo resultaba ser los barcos, la navegación, y a mí particularmente se e hicieron pesados, llegando a su vez a no poderme leer uno de ellos.

Por supuesto que la saga Alatriste es un punto y aparte, nada tiene que ver con el resto de sus obras.

Pues bien, aunque en El tango de la guardia vieja ya comienza a verse un poco de ese espíritu de escritor temprano, es en esta nueva entrega donde ( a mi pobre parecer ) ya vuelve a ser él mismo.

Lo que está claro es que Reverte sigue siendo ese escritor que aboga por los ideales, por esa lucha que cada uno debemos de tener y defender para poder enfrentarnos a una sociedad puramente conformista ,consumista, falsa y vacía.
Dentro del libro, a lo largo de la historia, se va formando un debate acerca de lo que en realidad significa el Graffiti en la sociedad: arte urbano, gamberrismo, rebeldía, poesía..

A mí particularmente me está cautivando ese mundo desconocido para mí, y aunque por supuesto sigo sin comprender algún acto de vandalismo que se sigue haciendo por ahí, sí que entiendo más el punto de vista de todas estas personas que de esta forma expresan su inconformismo ( unos hacen manifestaciones y otros las dibujan ). Como muestra de lo dicho, os dejo aquí una de las muchas frases que expresan el sentimiento de estos escritores urbanos.

Le devolvemos a la ciudad el oxígeno que le roban los sprays que no llevan pintura.

Os lo recomiendo la verdad, creo que merece la pena meterte en ese mundillo aunque sea a través de estas páginas 

Graffiti acusando que escondemos toda la mierda del mundo






viernes, 6 de diciembre de 2013

NELSON MANDELA

Buenos días a todos


Como bien sabéis anoche falleció Nelson Mandela, uno de los grandes iconos del siglo XX ; su vida da para escribir toda una saga de libros de aventuras, acción, drama, comedia, historia…

Nelson Mandela es en sí mismo un libro.

He considerado que es de obligado cumplimiento el darle una pequeña mención aquí puesto que fue alguien que luchó por la libertad de expresión, por la educación… en definitiva por hacer un mundo mejor

Tiene muchas frases muy sabias, las podéis leer en google, pero yo he querido elegir una  que tenemos que defender con uñas y dientes puesto que estamos en un momento muy crítico y el futuro educativo  de nuestros hijos se tambalea .





" La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en médico, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede legar a ser presidente de una gran nación."

lunes, 2 de diciembre de 2013

TODO POR AMOR

De nuevo una mujer afgana sufre por la pérdida de un hijo a manos de su marido musulmán; Jean Sasson ( autora de la trilogía de Sultana o Mayada hija de Irak ) nos cautiva con esta escalofriante historia real.
Ahora, y para cambiar de tema, voy a comenzar " El francotirador paciente " de mi muy admirado Arturo Pérez Reverte; ya os contaré.
Por cierto, recordad que estos libros os los puedo pasar por mail ; simplemente pido a cambio una aportación en el blog ( me refiero a un simple comentario, jejeje )